Historia

Un viaje que supera las intenciones y habilidades de las personas que lo emprendieron
MADDALENA GRASSI

A los 19 años, Maddalena descubrió que padecía una enfermedad crónica mortal y necesitaba asistencia constante. Su condición involucra a familiares, amigos y profesionales.

Maddalena deja una profunda huella, en particular en su tía Matilde, que desea replicar la experiencia de cuidado que vivió gracias a los profesionales que ayudaron a su sobrina hasta el final< /p>

p>

“Matilde vive su dolor con la discreción y profundidad que dicta su temperamento. En los meses de enfermedad de su sobrina, no había extrañado cómo la habían atendido las enfermeras y los médicos que eran sus amigos, reconociendo en su actitud un punto central en la lucha entre una resignación desesperada y un compartir vibrante de una cuestión. del infinito y de la eternidad».

LOS COMIENZOS

En 1991 un grupo de profesionales se unió y descubrió que compartían la misma opinión sobre la vida, el trabajo y los cuidados. 

Matilde Grassi, entonces alcaldesa de Concorezzo, deseosa de apoyar una obra útil en memoria de Maddalena, creó la Fundación.

LA EVOLUCIÓN

L La actividad de la Fundación se orienta inmediatamente hacia el manejo de pacientes complejos.

El manejo requiere un enfoque integrado para desarrollar vías de atención y rehabilitación personalizadas que incluyan cada vez más el empoderamiento del paciente y su familia.

«Está vivo como un idiota, está muerto como un rey. Gracias».

Recuerdo el encuentro que tuve con el padre milanés de un niño que murió joven en una de nuestras casas después de una vida sin sentido; bajó las escaleras saliendo de la habitación donde acababa de morir su hijo y abrazándome me dijo: “Es un campà como un idiota, está muerto como un rey. Gracias”»

Eventos clave

Cinco eventos en los que la Fundación Maddalena Grassi se ha desarrollado y continúa desarrollándose
logo bianco FMG payoff

Amistad y conocimiento

Desarrollo de relaciones de amistad entre los profesionales y con las personas atendidas y crecimiento de la capacidad de conocimiento humano y científico.

La intuición del hogar como lugar más adecuado para el tratamiento

La relación de cuidado comenzó con la bienvenida al hogar del paciente.

La necesidad de ceder ante las circunstancias

Aprender y mejorar habilidades a través de la convocatoria de maestros de la profesión y docentes universitarios.

La relación de estima, apoyo y cariño

Entre profesionales y con personas asistidas

La posibilidad de vivir con esperanza

La historia atormentada tiene un significado y un valor, tanto es así que puede ser vivida con los demás en la esperanza cierta del bien, lo que nos empuja a buscar y desarrollar todas las habilidades y herramientas necesarias.

2024

Tras la reforma de la Región de Lombardía, el servicio pasa a llamarse Atención domiciliaria (C-Sun)

2023

• Inauguración de la capilla y sala polivalente de Seveso
• La casa Seveso cumple 30 años

2021

• Restauración e inauguración de dos nuevos apartamentos en Seveso
• Inauguración de la capilla en Vigevano

2020

• Inauguración de dos nuevos apartamentos de covivienda en Seveso
• Estructuración de un servicio de capacitación continua
• Activación ADICOVID

2019

• Apertura de 3 apartamentos de covivienda en Concorezzo
• Doctorado en ciencias neurológicas iniciado en la Universidad de Pavía

2018

Inicio de la colaboración con el centro de asesoramiento “La Famiglia”

2016

Publicación del libro y producción del documental “La casa, la cura” por 25 años de actividad.

2015

Construcción de una nueva ala del centro multifuncional de Vigevano con la creación de una segunda comunidad psiquiátrica protegida

2013

Renovación y ampliación del centro de acogida de Seveso con la construcción de dos unidades de covivienda

2011

Apertura de una segunda comunidad en las instalaciones de Concorezzo.

2009

Inicio de la actividad de atención domiciliaria a menores con discapacidad grave

2008

Apoyo a la Cooperativa Esserci en la gestión de la Casa de Alojamiento VIH en Concorezzo

Reconocimiento del Ayuntamiento de Milán (“Ambrogino d’oro”)

2007

Inicio de la colaboración con la Fundación As.Fra. para el cuidado de pacientes psiquiátricos

2006

La actividad formativa obtiene la certificación de calidad ISO 9001 y la acreditación como proveedor de ECM

2005

Primer paciente acogido en la comunidad psiquiátrica protegida de la RSD de Vigevano

2004

ADI en los municipios de Assago, Buccinasco, Cesano Boccone, Corsico, Cusago, Trezzano sul Naviglio, Desio y Seregno.

2003

Reconocimiento nacional

2002

Primera piedra del centro multifuncional de Vigevano en villa Rondo para patologías neurológicas y psiquiátricas degenerativas, con clínicas multiespecializadas

2000

Ingreso en el Servicio de Oncología del hospital Luigi Sacco y participación en la inauguración del hospicio en la residencia de ancianos Columbus

1995

Ambrogina y Aldo Rondo legan su villa en Vigevano

1994

Hospitalización del primer paciente en la Residencia de Acogida del VIH de Seveso

1993

Comienza la atención domiciliaria integrada

1992

Reconocimiento de la Región de Lombardía

1991

Se establece la Fundación y comienza la atención domiciliaria